
Diego Ossa, un colombiano con más de dos décadas de experiencia en el ámbito tecnológico y de negocios a nivel internacional, se ha consolidado como un referente en el mundo de la tecnología y los negocios. Actualmente, lidera la estrategia de desarrollo de Stefanini Group en Colombia y Ecuador, una de las empresas tecnológicas latinoamericanas más importantes a nivel global.
Con una formación sólida que abarca ingeniería industrial, administración de empresas y un MBA de la Universidad de Phoenix, Ossa ha marcado la diferencia con una visión estratégica que ha trascendido fronteras. Su especialización en Alta Gerencia Internacional y su extensa lista de certificaciones en áreas como Scrum, SAFe, Lean SixSigma y ITIL, lo han convertido en un líder con una capacidad notable para llevar proyectos a nuevas alturas. Además, su experiencia internacional, con trabajos de investigación realizados en la Universidad Sophia en Japón, le ha permitido integrar conocimientos globales que enriquecen la estrategia empresarial que dirige en la región.
Y en un momento clave para Stefanini Group, Colombia ha sido elegida como el país para liderar el ambicioso crecimiento de la compañía en Centroamérica. La creación de la nueva subregión Latin American and Caribbean Countries (LAC), que agrupa a países como Panamá, Ecuador, El Salvador, Honduras, Guatemala, Costa Rica y República Dominicana, será un factor crucial para alcanzar un ingreso superior a los 35 millones de dólares y proyectar un crecimiento de entre el 20% y 25% para 2025.
Este desarrollo tiene como base la exitosa fórmula que ha logrado consolidar el CEO de Latinoamérica de Stefanini Group, Rodrigo Stefanini, al integrar a Chile, Argentina, Paraguay y Uruguay en un solo bloque que ha experimentado un crecimiento sobresaliente, con aumentos superiores al 40% en 2024. Con esta misma visión, Diego Ossa asegura que el objetivo es replicar este modelo en la subregión LAC, adaptando las fortalezas de cada país para potenciar un crecimiento exponencial, con la única excepción de México debido a su tamaño y cercanía con el mercado estadounidense.
Ossa, quien se desempeña como Country Manager y Chief Strategy Officer de Stefanini Group, ha destacado la importancia de fortalecer las capacidades de cada nación en la subregión, creando una sinergia que permitirá un crecimiento conjunto. «Vamos a integrar las capacidades de los países de la subregión LAC y replicar la dinámica de éxito que ya hemos visto en otras regiones», comentó.
El liderazgo de Diego Ossa no solo se refleja en su capacidad estratégica, sino también en su enfoque colaborativo y su habilidad para unir equipos y países bajo una visión común. Este enfoque es el que posicionará a Stefanini Group como una de las principales fuerzas tecnológicas en la región, a medida que la compañía busca alcanzar nuevas metas y consolidarse aún más en el mercado global.
Oportunidades de sinergias y crecimiento en la nueva subregión LAC de Stefanini Group
Con la creación de la subregión Latin American and Caribbean Countries (LAC), Stefanini Group se prepara para potenciar su presencia y ofrecer soluciones estratégicas a una amplia gama de empresas en la región. Un reto clave será aprovechar las sinergias que existen entre organizaciones con presencia en diferentes países. Como señala Diego Ossa, Country Manager y Chief Strategy Officer de Stefanini Group, empresas como Bancolombia, con sus filiales en Panamá, Guatemala y El Salvador, o Grupo Aval, con BAC Credomatic en varios países de Centroamérica, ofrecen un campo fértil para expandir y optimizar los servicios de tecnología. Estos grupos tienen una infraestructura regional robusta que permitirá a Stefanini impulsar soluciones tecnológicas de manera integrada y personalizada a sus necesidades.
El enfoque estratégico también está en la atracción de talento. Ossa resalta que uno de los pilares del crecimiento será el impulso al aprendizaje y la capacitación en nuevas tecnologías. Esto no solo abrirá oportunidades a jóvenes talentos de últimos semestres y recién egresados, sino que también incluirá posiciones en áreas como administración, marketing y más, lo que permitirá que diversas carreras se beneficien de las soluciones tecnológicas impulsadas por el conglomerado. Además, desde Colombia se liderarán soluciones tecnológicas que no solo beneficiarán a los clientes de Stefanini, sino que también impactarán de manera positiva en la región, generando una sinergia que potenciará las apuestas de la compañía por adquirir otras empresas en la región.
En términos de servicios, Stefanini tiene previsto fortalecer áreas claves como el desarrollo de software, el digital workplace, ciberseguridad, cloud, SAP y BPO, todos ellos impulsados por la Inteligencia Artificial. Ossa señala que la transición a la nube será uno de los mayores retos para las empresas de la región, especialmente en mercados como Colombia, donde más de 1700 empresas deberán migrar a SAP S/4HANA en los próximos años. Stefanini se posiciona como un jugador diferencial en este proceso, utilizando aceleradores de IA que optimizan las migraciones y maximizan la inversión de las empresas.
Finalmente, Ossa menciona que Stefanini está en proceso de evaluar la compra de empresas tecnológicas en la región, incluidas startups con capital local y extranjero. Esta estrategia apunta a consolidar la oferta de servicios innovadores de la compañía y fortalecer su presencia en mercados clave como Centroamérica, consolidando aún más su posición como líder del sector tecnológico en América Latina.